Repositorio EESPP Ignacio Amadeo Ramos Olivera – Yungay

Servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Item
Juegos dramáticos como estrategia para potenciar la expresión oral en niños de 5 años en la Institución Educativa N° 127 “María Candelaria” de Caraz, 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-09-09) Marilyn Roxana Margarito Fabian; Duran Rojo Samuel Octavio
La investigación buscó explorar cómo los juegos dramáticos pueden potenciar el desarrollo de la expresión oral de niños de 5 años en la Institución Educativa N° 127 'María Candelaria' de Caraz, en el año 2024. La metodología fue descriptiva, teniendo que hacer uso de la guía de entrevista para la obtención de datos de 3 padres de familia y 3 docentes. Los resultados han permitido demostrar que los juegos dramáticos potencian de manera directa la espontaneidad y la capacidad que tienen los estudiantes para estructurar un mensaje claro y que permita la optimización de la creatividad, facilitando que se organicen ideas y se promueva la experimentación comunicativa. Ante lo sustentado, es que la conclusión fundamentó que, las estrategias basadas en juegos dramáticos, improvisación, roles y cuentacuentos representan herramientas efectivas para el desarrollo comunicativo integral. Estas actividades no solo fomentan habilidades verbales, sino que también fortalecen la confianza, creatividad e interacción en los niños, creando un ambiente positivo de aprendizaje.
Item
Actividades contextualizadas para mejorar la coordinación motora fina de los niños de 5 años, sección "Abejitas" en la Institución Educativa Santa Inés"-Yungay, 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-08-26) Morales Jimenez Yaneth Analy; Colonia Collazos Carlos Antonio
Como objetivo general para emprender la investigación fue, determinar las actividades contextualizadas para mejorar la coordinación motora fina de los niños de 5 años, sección “Abejitas” en la Institución Educativa “Santa Inés”-Yungay,2024. Para la concreción de la investigación se ha considerado los siguientes aspectos metodológicos, como método se ha hecho uso del descriptivo y se ha trabajado dentro del nivel explicativo, porque se ha fundamentado las causas del problema de coordinación motora fina; para el cual se ha trabajado mediante la técnica de la observación, como herramienta de recolección de datos, la ficha de observación, el cuaderno de campo y las sesiones de aprendizaje y como población de estudio 19 niños. Como consecuencia de la investigación se representa los siguientes antecedentes; que el 52,6% nunca, recorta respetando líneas curvas; el 47, 4% tampoco, traza líneas rectas y curvas adecuadas; el 63,2% no presiona en forma adecuada el lápiz para escribir y el 57,9% nunca, al momento de consumir alimento agarra en forma adecuado el cubierto; hechos que evidencias que los infantes tienen problemas de motricidad fina. La conclusión al que se ha arribado es las actividades contextualizadas para mejorar la coordinación motora fina de los niños de 5 años, sección “Abejitas” en la Institución Educativa “Santa Inés”-Yungay,2024, es limitada porque el 52,6% nunca, recorta respetando líneas curvas; el 47, 4% tampoco, traza líneas rectas y curvas adecuadas; el 63,2% no presiona en forma adecuada el lápiz para escribir y el 57,9% nunca, al momento de consumir alimento agarra en forma adecuado el cubierto; hechos que evidencias que los infantes tienen problemas de motricidad fina
Item
Estrategias Lúdicas para el Desarrollo de las Manifestaciones Expresivas en niños de 4 Años de la Institución Educativa N.º 391 de Aura-Yungay, 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-08-26) Evangelista Avelino Karla Vanessa; Duran Rojo Samuel Octavio
El informe académico tuvo como objetivo analizar las estrategias lúdicas para el desarrollo de las manifestaciones expresivas en niños de 4 años de la Institución Educativa Nº 391 de Aura-Yungay. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo descriptivo no experimental, utilizando el diseño de "teoría fundamentada", que permitió un análisis profundo del objeto de estudio en su contexto natural. La recolección de datos se realizó mediante una guía de observación, aplicada intencionalmente a una muestra de niños de 4 años. Los resultados obtenidos evidencian que, a través de la práctica constante de diversas actividades lúdicas como pintar, jugar, cantar, modelar, recortar, colorear y dramatizar, los niños desarrollan expresiones cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas. Estas actividades favorecen el desarrollo de sus manifestaciones expresivas. En conclusión, las estrategias lúdicas, como los juegos, los cuentacuentos y el arte colaborativo, son fundamentales para el desarrollo de las manifestaciones expresivas en niños de 4 años. Fomentan la creatividad, la comunicación y la cooperación, permitiendo a los niños expresar emociones e ideas. Los juegos estimulan la imaginación, los cuentacuentos mejoran la expresión verbal, y el arte colaborativo fortalece la interacción social y la motricidad fina, contribuyendo al desarrollo integral de los niños en los aspectos emocional, social y cognitivo.
Item
Estrategias Prácticas en el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños de 5 Años de la Institución Educativa N° 221 de Mancos-Yungay, 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-06-19) Huerta Machco Mariela Luz; Pareja Alvarez Manuel Asunción
La investigación buscó analizar las estrategias prácticas en el desarrollo del esquema corporal en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 221 de Mancos, Yungay, ante ello, se mantuvo un estudio no experimental, aplicando la guía de entrevista a 4 participantes. Los resultados indicaron que en la Institución Educativa N° 221 de Mancos, Yungay, los docentes implementaron estrategias innovadoras que incluyeron juegos de imitación y carreras, beneficiando a los niños de cinco años en el desarrollo de su esquema corporal. Estas actividades contribuyeron significativamente a mejorar la motricidad gruesa y fina, la coordinación, y el equilibrio. También se promovió la percepción espacial y la autoestima. Mediante la integración de la danza y la dramatización, los niños experimentaron un aumento en la confianza y en la interacción social, lo cual fue valorado positivamente por los padres, quienes observaron mejoras en el bienestar emocional y la comunicación de sus hijos. Se ha concluido que estas estrategias educativas fomentaron un enfoque inclusivo y personalizado en el aula, creando un entorno dinámico que motiva a los niños a participar activamente. Además, se observó que estas prácticas no solo fortalecieron las bases para futuros aprendizajes académicos, sino que también proporcionaron herramientas esenciales para el crecimiento personal. Al promover la creatividad y la autoexpresión, se preparó a los niños para enfrentar desafíos futuros con una actitud positiva y confiada, asegurando así un desarrollo integral y enriquecedor.
Item
Estrategias educativas para evitar la conducta disruptiva en los niños de 4 años de Educación Inicial Nº 1557 “Señor de Pumallucay” de Punyan - Yungay, 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-06-19) Armas Luna Adalina Celeste; Crisolo Figueroa Fulgencio Jesús
El presente informe académico tiene como objetivo determinar estrategias educativas para evitar conductas disruptivas en niños de 4 años de Educación Inicial N° 1557 “Señor de Pumallucay” de Punyan – Yungay, 2023. Las conductas revolucionarias en los entornos educativos preescolares constituyen un reto considerable para los docentes, alterando la dinámica del salón de clases y dificultando los procesos de aprendizaje. Respecto a la metodología, se han tomado en cuenta las observaciones directas en el salón de clases. El grupo de estudio abarca 22 niños detectados con comportamientos disruptivos. Los hallazgos de la investigación señalan diversos elementos fundamentales que favorecen el comportamiento disruptivo, tales como aspectos ambientales, psicológicos y educativos. Además, se resaltan impactos relevantes, como la reducción del ambiente en el aula y el impacto en las experiencias de aprendizaje. El objetivo de este estudio es que los estudiantes, mediante estrategias educativas, puedan prevenir comportamientos disruptivos. Así, el entorno se volverá acogedor para conseguir un proceso apropiado de enseñanza-aprendizaje, dado que les facilitará aprender de forma entretenida: respetar turnos, solicitar la palabra, recibir educación, ser empáticos, entre otros. Se han adquirido conocimientos basándose en autores destacados, que abordan variados temas vinculados a la estrategia, el juego, la disciplina y el comportamiento humano. Basándose en esto, se estableció la relevancia de implementar estrategias educativas que faciliten la mejora de los problemas conductuales de los estudiantes: así como los conocimientos sobre estas que han facilitado la identificación de las actividades adecuadas a realizar y así conseguir un buen rendimiento.