Formación Inicial Docente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Formación Inicial Docente by Subject "Investigación en el Aula"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El juego como estrategia en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 años de la Institución Educativa “Santa Inés” de Yungay”, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-03-10) Olivo Portella Marizol Ariela; Carranza Cochachin Julian MiguelLa investigación tiene por objetivo de analizar el juego como herramienta estratégica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4 años de la Institución Educativa “Santa Inés” de Yungay, 2023, se aborda a través de un estudio cualitativo y descriptivo, con un diseño basado en la teoría fundamentada. Para la recolección de datos, se utilizó una guía de entrevista aplicada a una muestra de 5 participantes. Los resultados mostraron que el juego es una estrategia educativa crucial para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de esta edad. Los entrevistados destacaron que juegos que fomentan la coordinación y el equilibrio, así como actividades de imitación, baile, ritmo y música, juegan un papel importante en el desarrollo motor grueso. Además, juegos que implican saltar, correr y trepar contribuyen a mejorar las capacidades físicas y a aumentar la confianza de los niños en actividades cotidianas. Los padres también coincidieron en señalar que el juego es fundamental para el desarrollo de la motricidad gruesa de sus hijos, subrayando la relevancia del juego dentro del currículo educativo. En conclusión, se afirma que el enfoque lúdico en la educación infantil no solo favorece el desarrollo de habilidades motrices esenciales en los niños, sino que también promueve un entorno de aprendizaje dinámico y estimulante. Los docentes y padres han afirmado que el juego aumenta la confianza y destreza de los niños, lo cual es crucial para su desarrollo integral.Item Estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje verbal en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 271 de Shilla-Carhuaz(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-05-13) Rossdele Mercedes AQUIÑO MORALES; Colonia Collazos Carlos AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo, analizar las Estrategias Didácticas para el desarrollo del lenguaje verbal en niños de 4 años de la Institución Educativa N°271 de Shilla-Carhuaz. En base a lo expresado, se ha centrado la necesidad de desarrollar un estudio descriptivo, siendo aplicada la guía de entrevista hacia un total de 5 participantes. Los resultados indicaron que las estrategias didácticas, como actividades de imitación y uso de canciones, mejoraron notablemente el desarrollo del lenguaje verbal en niños de 4 años, facilitando la adquisición de nuevas palabras y estructuras gramaticales. Se observó que el enfoque lúdico incrementó la pronunciación, el vocabulario, y la participación en el aula. Asimismo, adivinanzas y bingos fonéticos promovieron el pensamiento crítico y ampliaron el vocabulario de manera interactiva, enriqueciendo la capacidad de asociación y comprensión verbal de los niños. Se ha concluido que las estrategias didácticas lúdicas y afectivas, como cuentos y canciones, no solo fortalecen las habilidades verbales en niños de 4 años, sino que también fomentan la empatía y habilidades sociales. Estas prácticas, implementadas en un entorno seguro y motivador, consolidan un aprendizaje holístico y efectivo, promoviendo el desarrollo integral y la competencia lingüística en contextos participativos y significativos.Item Estrategias pedagógicas en el aprendizaje de los números en niños de 4 años de la institución educativa N° 221 – Mancos-Yungay(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-03-10) Islado Arellan Norly Margot; Collazos Colonia Carlos AntonioEn cuanto al objetivo de analizar las estrategias pedagógicas en el aprendizaje de los números en niños de 4 años de la Institución Educativa N° 221 – Mancos-Yungay. Bajo lo señalado, se ha considerado un estudio descriptivo, en donde los datos fueron recuperados por medio de la guía de entrevista, aplicada hacia un total de 6 individuos. Los resultados indicaron que la organización espacial del aula y los juegos interactivos son estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje numérico en niños de 4 años en la Institución Educativa N° 221. Las actividades lúdicas, como los juegos de mesa matemáticos y las aplicaciones educativas, incrementaron el interés y la motivación de los niños, mejorando notablemente su retención y comprensión numérica. Además, los materiales manipulativos como bloques de conteo y ábacos facilitaron la asimilación práctica de conceptos abstractos, fortaleciendo su capacidad de aprendizaje. Se ha concluido que las actividades artísticas y el uso de materiales manipulativos no solo incrementaron la participación en clase, sino que también promovieron un ambiente educativo más interactivo y atractivo. Asimismo, se destacó que el seguimiento personalizado y las tutorías individuales son fundamentales para atender las necesidades específicas de cada niño, garantizando una experiencia educativa inclusiva y efectiva en la Institución Educativa N° 221.