Formación Inicial Docente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Formación Inicial Docente by Subject "Convivencia Escolar"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Conducta agresiva en los estudiantes del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa N.º 1657 Ongo – Yungay – 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-02-24) Fermín Granados Rosmeri Mariluz; Crisolo Figueroa Fulgencio JesúsEl presente informe académico define como fin el precisar cuál es el nivel de conducta agresiva física en los educandos del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de la I.E. N.º 1657 DE Ongo. Con respecto a la metodología se ha considerado diferentes instrumentos como son: portafolios, registro anecdótico, rubrica, revisión de producciones, registro de grados y listas de cotejos, también para ello se utilizó técnicas de enseñanza: observaciones, entrevistas y pruebas de ejecución. También se está aplicando las ideas impartidas en clases y las diferentes actividades desarrolladas en cada área de trabajo, con la finalidad de contrarrestar el comportamiento agresivo en los infantes. En cuanto a los resultados de este informe académico, de acuerdo a la ficha de observación, el promedio de agresividad en los educandos del grado inicial de 3, 4 y 5 años de la I.E. N.º 1657 Ongo, fue del 54% de manera agresiva física y un 63.0% con comportamiento agresivo verbal. Finalmente se precisa que la agresividad en los infantes se da de manera natural con la evolución y el incremento del lenguaje presentan comportamientos más agresivos. Como recomendación para controlar la agresividad, es la comunicación por parte del personal docente y padres con los infantes, explicarles que consecuencias trae un mal comportamiento.Item Estrategias efectivas en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 86718 Malpaso Carhuaz, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-06-19) Alejo Montero Elisangela Nataly; Valverde Sánchez TeodomiroEn la presente indagación se definió como objetivo Identificar las estrategias efectivas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 5 años de la Institución educativa Inicial N° 86718 Malpaso-Carhuaz, 2022. Se desarrolló una metodología, mixta de tipo descriptivo y un diseño de la teoría fundamentada, permitiendo explorar de manera profunda y contextualizada la realidad de los niños en relación a su expresión oral. Se proporcionó una entrevista a docentes y padres de familia. Los resultados ostentaron que, las estrategias efectivas que suelen ayudar en el desarrollo de la expresión oral de los infantes suelen corresponder en actividades dinámicas como la dramatización, programas musicales, rimas y otras actividades orientadas en la mejora de la pronunciación, claridad y fluidez verbal. Concluyendo que, las actividades como la dramatización, cuentos, rimas, programas musicales y demás, suelen incrementar significativamente la claridad, pronunciación y fluidez en la expresión oral de los infantes; además, que la representación de distintos roles permite a los infantes mejorar su habilidad para articular pensamientos complejos, evidenciando una mejora notable en su expresión y comunicación general.Item La expresión oral de los niños de 4 años de la sección “Exploradores” del Jardín de Infancia N° 229, Ranrahirca, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-02-24) Infante Leyva Giovana Edita; Collazos Colonia Carlos AntonioEl objetivo de la investigación consistió en explicar el desarrollo de la expresión oral de los niños de 4 años de la sección “Exploradores” del Jardín de infancia N° 229 de Ranrahirca, 2022; en el desarrollo del trabajo se ha manejado el método descriptivo, nivel explicativo, porque se ha fundamentado las causas de la expresión oral de los niños; como técnica de investigación se ha hecho uso de la observación y la entrevista y como instrumento las sesiones de clase, cuaderno de campo, la ficha de observación y la guía de entrevista; en la investigación se obtuvo el siguiente resultado: en la entrevista a los padres de familia, el 55.6% manifiesta que nunca, su hijo pronuncia bien las letras, palabras y oraciones y en la ficha de observación, el 60% tiene problemas porque nunca entonan canciones con una expresión oral pertinente; no narrar cuentos con una expresión oral fluida, ni cuando conversa con sus compañeros tiene una dicción adecuada o como tampoco nunca, se expresa con fluidez, dicción y voz adecuada al dialogar, la conclusión de la expresión oral de los niños de 4 años de la sección “Exploradores” del Jardín de infancia N° 229 de Ranrahirca, es deficiente porque tienen limitaciones en muchos aspectos de interacción oral con sus semejantesItem Las estrategias didácticas para niños de 5 años de la sección “Patitos” en el Jardín de Niños N° 86026 “Santa Inés”, Yungay, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-02-24) Roca Florentino Esmeralda Jakiline; García Portella Antonio ZenónLa meta de investigación fue explicar el uso de las estrategias didácticas para niños de 5 años de la sección “Patitos” en el Jardín de Niños, un tema que se ha abordado dentro de una investigación descriptiva, dado que se ha distinguido las estrategias didácticas; en el nivel explicativo, porque se ha apoyado las estrategias de cada una de las áreas; para el cual se ha hecho uso de la técnica de la entrevista, utilizando como instrumento, la guía de entrevista y los esquemas de aprendizaje, teniendo como población a 22 niños de 5 años del jardín y sección en referencia. En la encuesta a los infantes, se tuvo el siguiente efecto, que más del 56.5% de los niños no utilizan adecuadamente estrategias didácticas en el progreso de las clases en el ámbito de matemática, comunicación y ciencia y tecnología. Se alcanzó la siguiente conclusión: el uso de las estrategias didácticas para el progreso de las áreas para niños de 5 años, no es la adecuada, se fundamenta por que el 56.5% de los niños no hacen uso adecuado de estrategias didácticas en el desarrollo de las clases de las áreas de matemática, comunicación y ciencia y tecnología.