Formación Inicial Docente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Formación Inicial Docente by Author "Crisolo Figueroa Fulgencio Jesús"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades estratégicas en el desarrollo del equilibrio de los niños de 5 años de la Institución Educativa N°1557 Señor de Pumallucay – 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-03-10) Montalvo Avelino Liz Marcia; Crisolo Figueroa Fulgencio JesúsEl objetivo principal de esta investigación es analizar y proponer actividades para el desarrollo del equilibrio en niños de 5 años de la Institución Educativa N°1557 Señor de Pumallucay, dicha investigación se ha desarrollado en el marco del enfoque cualitativo proporcionando información valiosa para la planificación. Se emplearon pruebas de equilibrio estático y dinámico con los 17 niños de 5 años, como la prueba de equilibrio Romberg modificado y la prueba de caminar en línea recta. Estas pruebas se realizaron en un entorno adecuado, se recopilaron datos a través de observaciones directas para obtener información complementaria sobre el desarrollo motriz de los niños. Los resultados indicaron que la mayoría de los niños presenta un nivel adecuado de equilibrio estático, pudiendo mantener posturas estables durante varios segundos sin perder la estabilidad. Sin embargo, en cuanto al equilibrio dinámico, se observó una mayor variabilidad en las habilidades de los niños. Algunos demostraron dificultades al caminar en línea recta o al realizar movimientos complejos que implicaban cambios de dirección. De estas observaciones sugieren que, aunque el equilibrio estático está bien desarrollado a esta edad, el equilibrio dinámico continúa en proceso de maduración. La investigación concluye que el equilibrio en los niños de 5 años está en una fase crítica de desarrollo, con el equilibrio estático siendo más sólido que el dinámico. Este hallazgo resalta la importancia de incluir actividades específicas en los programas educativos y recreativos para fortalecer el equilibrio dinámico, como juegos que involucren cambios de dirección y movimiento en diferentes superficies. Fomentar estas habilidades a temprana edad puede contribuir al desarrollo integral del niño y mejorar su desempeño en actividades físicas y deportivas futurasItem Conducta agresiva en los estudiantes del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa N.º 1657 Ongo – Yungay – 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-02-24) Fermín Granados Rosmeri Mariluz; Crisolo Figueroa Fulgencio JesúsEl presente informe académico define como fin el precisar cuál es el nivel de conducta agresiva física en los educandos del nivel inicial de 3, 4 y 5 años de la I.E. N.º 1657 DE Ongo. Con respecto a la metodología se ha considerado diferentes instrumentos como son: portafolios, registro anecdótico, rubrica, revisión de producciones, registro de grados y listas de cotejos, también para ello se utilizó técnicas de enseñanza: observaciones, entrevistas y pruebas de ejecución. También se está aplicando las ideas impartidas en clases y las diferentes actividades desarrolladas en cada área de trabajo, con la finalidad de contrarrestar el comportamiento agresivo en los infantes. En cuanto a los resultados de este informe académico, de acuerdo a la ficha de observación, el promedio de agresividad en los educandos del grado inicial de 3, 4 y 5 años de la I.E. N.º 1657 Ongo, fue del 54% de manera agresiva física y un 63.0% con comportamiento agresivo verbal. Finalmente se precisa que la agresividad en los infantes se da de manera natural con la evolución y el incremento del lenguaje presentan comportamientos más agresivos. Como recomendación para controlar la agresividad, es la comunicación por parte del personal docente y padres con los infantes, explicarles que consecuencias trae un mal comportamiento.Item Estrategias educativas para evitar la conducta disruptiva en los niños de 4 años de Educación Inicial Nº 1557 “Señor de Pumallucay” de Punyan - Yungay, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-06-19) Armas Luna Adalina Celeste; Crisolo Figueroa Fulgencio JesúsEl presente informe académico tiene como objetivo determinar estrategias educativas para evitar conductas disruptivas en niños de 4 años de Educación Inicial N° 1557 “Señor de Pumallucay” de Punyan – Yungay, 2023. Las conductas revolucionarias en los entornos educativos preescolares constituyen un reto considerable para los docentes, alterando la dinámica del salón de clases y dificultando los procesos de aprendizaje. Respecto a la metodología, se han tomado en cuenta las observaciones directas en el salón de clases. El grupo de estudio abarca 22 niños detectados con comportamientos disruptivos. Los hallazgos de la investigación señalan diversos elementos fundamentales que favorecen el comportamiento disruptivo, tales como aspectos ambientales, psicológicos y educativos. Además, se resaltan impactos relevantes, como la reducción del ambiente en el aula y el impacto en las experiencias de aprendizaje. El objetivo de este estudio es que los estudiantes, mediante estrategias educativas, puedan prevenir comportamientos disruptivos. Así, el entorno se volverá acogedor para conseguir un proceso apropiado de enseñanza-aprendizaje, dado que les facilitará aprender de forma entretenida: respetar turnos, solicitar la palabra, recibir educación, ser empáticos, entre otros. Se han adquirido conocimientos basándose en autores destacados, que abordan variados temas vinculados a la estrategia, el juego, la disciplina y el comportamiento humano. Basándose en esto, se estableció la relevancia de implementar estrategias educativas que faciliten la mejora de los problemas conductuales de los estudiantes: así como los conocimientos sobre estas que han facilitado la identificación de las actividades adecuadas a realizar y así conseguir un buen rendimiento.