Repositorio EESPP Ignacio Amadeo Ramos Olivera – Yungay

Servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Item
Las Actividades de Coordinación Visomotora para el Control de Emociones en los Niños de 5 años de la Institución Educativa Santa Inés - Yungay, 2025
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-11-18) Ramón Florentino Minfa Rosaura; Tamara Chiuca Judith Margarita; Chavez Vara Enrique
El presente estudio buscó determinar la influencia de las actividades de coordinación visomotora para mejorar el control de emociones en los niños de 5 años de la Institución Educativa Santa Inés – Yungay, 2025. La metodología planteada fue de enfoque cuantitativo, en donde el tipo de estudio fue aplicado, con un diseño pre experimental, contando con el uso de la guía de observación en una muestra de 20 niños. Los resultados indicaron que todas las dimensiones analizadas presentaron una mejora significativa, con valores p inferiores a 0.050. En control de emociones, el nivel alto aumentó de 0.00% a 85.00%; en confiabilidad, pasó de 0.00% a 70.00%; autocontrol avanzó del 0.00% al 85.00%; adaptabilidad subió de 0.00% a 90.00%, e integridad mejoró del 0.00% al 75.00%. Ante lo alcanzado, se ha llegado a demostrar que los niños han contado con un fortalecimiento claro de competencias clave que se han encontrado vinculadas con la regulación personal, demostrando un mayor nivel de estabilidad conductual, capacidad para poder reorganizarse ante cambios y coherencia entre la respuesta que se ofrece por parte del menor y la intención que este tiene.
Item
Aprendizaje basado en Proyectos para el Desarrollo de Competencia Matemática de los niños de 5 años de la institución educativa N° 86026 “Santa Inés”, Yungay, 2025
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-11-13) Garcia Cadillo, Maite Pierina; Roca Florentino, Esmeralda Jakiline; García Portella Antonio Zenón
Como objetivo general se tuvo como objetivo general, implementar la estrategia del aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de las competencias matemáticas de los niños de 5 años, para el cual se ha empleado los siguientes aspectos metodológicos, como enfoque se ha trabajado en el marco de la investigación cualitativa; en relación al paradigma de investigación, se ha desarrollado en los parámetros del propositiva¸ el tipo de Investigación es el descriptivo; como diseño de investigación, la Investigación Acción Participativa; para el cual se ha tenido como población 183 niños y como muestra 22. Se obtuvo el siguiente resultado, se puede observar, que la mayoría de los niños obtuvieron la valoración de 4, que equivale a siempre, es decir de los 22 niños, 12 siempre agrupan objetos de su aula en base a 2 o 3 características, ya no tienen dificultades para asociar 2 o 3 propiedades; del mismo modo, 15 pre escolares, también siempre clasificaron sus juguetes por tamaño, forma, color, logro que se ha manifestado cuando juegan en los sectores; de la misma manera y 13 niñitos siempre expresaron la comparación de la longitud de dos objetos en el aula “es más largo que”, “es más corto que”. La conclusión arribada es: la Investigación realizada determina que el uso de la estrategia del aprendizaje basado en proyectos permite el desarrollo de las competencias matemáticas de los niños de 5 años, esto se evidencia cuando los profesores y padres de familia, respecto a la traducción de la cantidad a la expresión numérica, indican que siempre los niños calculan cantidades: mucho y poco cuando lleva a cabo actividades en el hogar, además siempre organiza los bloques de madera para formar torres de distintas dimensiones, lo que indica que las competencias matemáticas ha mejorado.
Item
Actividades prácticas para fortalecer la socialización de los niños de Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial N°86661 de Pumarranra, Mancos, Yungay, 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-10-23) Mendez Machco Geidy Fiorella; García Portella Antonio Zenón
Como objetivo general se ha planteado, explicar la participación de la familia en la socialización de los niños de Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial N°86661 de Pumarranra, para concretizar la investigación, se ha desarrollado los siguientes procesos metodológicos, como enfoque la investigación cualitativa; en el que se ha manejado el tipo de investigación descriptivo; para el que se ha seleccionado como técnica, la entrevista, y su instrumento para recolectar datos, la quía de entrevista, la población donde la muestra fueron los padres de familia de los niños Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial N°86661 de Pumarranra. En el que se obtuvo el siguiente resultado, En los hallazgos de este estudio, observamos que 8 padres indican que su hijo a menudo juega en grupo con sus amigos del barrio, debido a su mayor interés en permanecer en casa y ver televisión; otro grupo de 9 padres y/o madres, indican que su hijo siempre muestra timidez al involucrarse en actividades determinadas, y frecuentemente tiene temor a involucrarse en grupo; de la misma manera, 10 padres indican que su hijo a veces; en el que se llegó a la siguiente conclusión; las actividades prácticas destinadas a potenciar la socialización de los niños de Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial N°86661 de Pumarranra, no fueron suficientes, ya que 8 padres señalan que solo a veces su hijo participa en juegos grupales con sus amigos del barrio, debido a su mayor interés en la tecnología y en quedarse en casa para ver televisión; otro grupo de 9 padres y/o madres, señalan que su hijo siempre.
Item
Juego Libre como Estrategia para Fomentar la Autonomía en Niños de Educación Inicial en la Institución Educativa Nº 616 de Colca-Cajacay-Bolognesi, 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-10-23) Canaza Minaya Odalit Asuncion; Chavez Vara Enrique
La presente investigación se centró en lograr el objetivo de analizar el impacto del juego libre como estrategia para fomentar la autonomía en niños de educación inicial en la Institución Educativa Nº 616 de Colca-Cajacay-Bolognesi, 2024, respecto al fomento de la autonomía en Educación Inicial durante el año 2024, en donde el tipo de investigación fue descriptivo, aplicando la guía de entrevista hacia un total de 6 participantes. Los resultados indicaron que la implementación de estrategias enfocadas en la autonomía permitió a los niños gestionar su propio aprendizaje, fortaleciendo su autoconfianza y habilidades críticas. En el aula y el hogar, se evidenció que los estudiantes adoptaron roles activos, lo que impulsó tanto su independencia como su capacidad para enfrentar desafíos con mayor seguridad. Asimismo, actividades colaborativas y de resolución de problemas promovieron la autonomía social y emocional, facilitando la gestión de conflictos y el manejo de sus emociones de forma autónoma, aspectos cruciales para su integración social y éxito a largo plazo. Se ha concluido que fomentar la autonomía en los niños tiene un impacto significativo en su desarrollo integral. Las estrategias aplicadas no solo favorecen sus habilidades cognitivas y emocionales, sino que también refuerzan su capacidad para enfrentar retos con independencia y seguridad, preparando a los estudiantes para los desafíos futuros tanto en el entorno académico como en el personal, promoviendo su integración y éxito.
Item
Juegos dramáticos como estrategia para potenciar la expresión oral en niños de 5 años en la Institución Educativa N° 127 “María Candelaria” de Caraz, 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica "Ignacio Amadeo Ramos Olivera" - Yungay, 2025-09-09) Marilyn Roxana Margarito Fabian; Duran Rojo Samuel Octavio
La investigación buscó explorar cómo los juegos dramáticos pueden potenciar el desarrollo de la expresión oral de niños de 5 años en la Institución Educativa N° 127 'María Candelaria' de Caraz, en el año 2024. La metodología fue descriptiva, teniendo que hacer uso de la guía de entrevista para la obtención de datos de 3 padres de familia y 3 docentes. Los resultados han permitido demostrar que los juegos dramáticos potencian de manera directa la espontaneidad y la capacidad que tienen los estudiantes para estructurar un mensaje claro y que permita la optimización de la creatividad, facilitando que se organicen ideas y se promueva la experimentación comunicativa. Ante lo sustentado, es que la conclusión fundamentó que, las estrategias basadas en juegos dramáticos, improvisación, roles y cuentacuentos representan herramientas efectivas para el desarrollo comunicativo integral. Estas actividades no solo fomentan habilidades verbales, sino que también fortalecen la confianza, creatividad e interacción en los niños, creando un ambiente positivo de aprendizaje.